Iglesia de San Andrés de Rasines (siglo XVII)
Es uno de los templos más notables del municipio y también uno de los más importantes de la región. Pertenece al gótico tardío-renacimiento. Este templo fue mandado construir en su testamento por el arquitecto renacentista Rodrigo Gil de Hontañón cuyo padre, el también arquitecto Juan Gil de Hontañón, había nacido en la localidad. Esto permite fechar la construcción entre finales del siglo XVI y el siglo XVII. Su mal estado de conservación hizo que se derrumbara la torre en noviembre de 1980, lo que arrastró consigo la caída de parte de la nace de la iglesia, y destruyó el órgano del siglo XIX. Ello motivó su restauración.
Museo de la Cantería ‘Rodrigo Gil de Hontañón’, en Cereceda
Rasines cuenta con varias construcciones señoriales de la Edad Moderna, de primer orden entre ellas está la casa de Diego Helguero Alvarado, en Cereceda, sede de las antiguas escuelas de Cereceda y que en la actualidad alberga el Museo de la Cantería y un punto de información turística. Fue comenzada en 1657 por el maestro Juan de Buega y continuada a partir de 1659 por Francisco de Lastra. Se trata de un edificio de planta rectangular y fachadas de mampostería, salvo el tramo de muro que aloja el acceso levando en piedra de sillería.
Otros lugares de interés:
- Iglesia de San Sebastián en Ojébar, del siglo XVI con un retablo prechurrigueresco.
- Iglesia de San Martín en Cereceda, del siglo XVI, junto al Museo de la Cantería.
- Ermita de los Santos Mártires.
- Ermita de San Esteban.
- Ermita de Santa Ana.
- Ermita de San Roque.
- Ermita de la Piedad.
- Conjunto de casonas blasonadas de La Edilla, de los siglos XVII y XVIII.
- Casonas de Rasines.
- Molino de Jerralagua, en Cereceda.
- Molino y la ferrería de La Puente, en el Barrio Cadalso.