La modalidad de juego local va a ser el pasabolo tablón, que empezó a practicarse a finales del siglo XIX, además de en Rasines, en las zonas inmediatas de Ampuero, Carranza, Encartaciones y el norte de Burgos. En opinión de Nicolás Vicario de la Peña, deriva de un juego más primitivo en el que existían tres tablones que para esta época ya se reducen a uno.
Tuvo mayor arraigo en las clases populares, y era visto con cierto desprecio entre las clases más pudientes. De esta forma en el periódico local la Luz Cántabra en 1911 se publicaba: “Los juegos de pasa bolos estuvieron bien nutridos de jugadores atléticos que lucieron más que su habilidad o maestría (en tan desnaturalizado juego) el esfuerzo de sus nervudos brazos. Partidos hubo interesantes y desencantados”.
La bolera o carrejo está formada por tres zonas: una de tiro, donde se coge impulso que tiene 5 m. de longitud, la segunda o tablón de unos 8 m. de largo por 0,20 m. de ancho por donde se desliza la bola, teniendo colocados al final tres bolos de una altura en torno a 0,35 m. situados a un metro de distancia entre ellos, centrados y siguiendo la línea recta del tablón, éstos se sitúan en unas hendiduras hechas en el mismo, y se plantan ayudándose de arcilla. La tercera parte está constituida por la zona de rayas que se sitúa de forma perpendicular al tablón. La primera a 12 m. del último bolo colocado, distando el resto 5 m. entre sí.
El juego consiste en lanzar una bola esférica entre 4,5 y 7 Kg que consta de dos hendiduras, una para el pulgar y la otra para dar cabida al resto de los dedos. La bola se moja previamente, con objeto de facilitar su deslizamiento por el tablón y se lanza cogiendo impulso en la zona de tiro, con objeto de derribar el mayor número de bolos y lanzarlos lo más lejos posible. La primera raya vale 10 puntos, la segunda 20 y así sucesivamente. Si el bolo no alcanza la primera raya vale 1 punto.
Se puede jugar individualmente o por equipos de hasta 6 jugadores.
En la actualidad se practica en las boleras de La Edilla y Ojébar donde se han formado la Peña Bolística Ruahermosa y la Peña Bolística de Ojébar.
http://ppruahermosa.creatuforo.com/