Descubrir Rasines puede hacerse a pie, en bicicleta o en cualquier otro tipo de vehículo, aunque el disfrute de sus paisajes, pueblos y rincones solo se puede alcanzar plenamente de las dos primeras formas.

La ruta más completa y aconsejable para conocer el municipio, sin prisas, es la siguiente:

  • INICIO DE RUTA Museo de la Cantería
  • Iglesia de San Andrés de Rasines / Torre medieval
  • Casco urbano de Rasines
  • Barrio de El Cerro
  • Plaza de toros cuadrada / Ermita de los Santos Mártires
  • Barrio de Helguera
  • Parque Paleolítico de la Cueva del Valle
  • Ruta de las minas y caleros de Rasines
  • Camino de San Juan
  • Monasterio de San Juan
  • Barrio de Santa Cruz
  • Iglesia de San Sebastián de Ojébar
  • Casco rural de Ojébar
  • Paraje kárstico de La Brena
  • Alto de la Vista
  • Ermita de Santa Ana
  • Casco rural de Casavieja
  • Barrio de La Revilla
  • Cuenca del río Ruahermosa
  • Barrio de La Vega
  • Casco rural de La Edilla
  • Barrio de Cadalso
  • Casco rural de Cereceda
  • Barrio de Rocillo de Abajo
  • Barrio de Rocillo de Arriba / Iglesia de San Esteban
  • Iglesia y Museo de Cereceda FIN DE RUTA

A lo largo del recorrido se divisan paisajes de gran belleza e interés ambiental. Son reseñables las vistas sobre la cuenca del Asón (incluso de la desembocadura, en Santoña), las vistas de la Peña Gibaja o la depresión kárstica de La Brena.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies