• Grado de dificultad: Medio
  • Tiempo: 4h
  • Recorrido: 17 Km. aproximadamente

Esta ruta recorre un buen número de los pueblos de Rasines, tomando siempre como referencias del camino las diversas ermitas que irás encontrando a tu paso, símbolos del fervor y la religiosidad que tradicionalmente han tenido las gentes de Cantabria.
Estas ermitas, pese a su humildad y sencillez, siguen reuniendo los días de su festividad a las gentes de todo el valle. Dado que el recorrido se puede extender en su longitud, puede ser recomendable hacer el camino en bicicleta.
Esta ruta propone un itinerario de 17 kilómetros a través de las diferentes iglesias y ermitas del municipio.

  1. Iglesia de San Martín en Cereceda
  2. Ermita de San Esteban en Rocillo
  3. Iglesia de San Andrés en La Gerra
  4. Ermita de Villasomera en El Cerro
  5. Ermita de Los Santos Mártires, junto a la plaza de toros cuadrada
  6. Restos del Monasterio de San Juan en Santa Cruz
  7. Ermita de Santa Ana en Ojébar
  8. Iglesia de San Sebastián en Ojébar
  9. Ermita de San Roque en Villaparte
  10. Ermita de La Piedad
  11. Iglesia de San Martín en Cereceda

Comenzando en la localidad de Cereceda, uno de los pueblos destacados de Rasines, cuya iglesia más importante es la de San Martín. La siguiente parada será Rocillo, donde se encuentra la Ermita de San Esteban, del siglo XIII.
Después se sigue hasta Rasines donde se encuentra la Iglesia de San Andrés (s. XVI), la más monumental del municipio. Su torre se vino abajo en 1981 y se reformó en 2002. Recientemente se ha rehabilitado su retablo barroco. Tras 43 años cerrada al culto, en 2015 se inicia la actividad litúrgica. En el barrio de El Cerro se encuentra la Ermita de Villasomera y un buen conjunto de casonas. Desde ahí se llega a la ermita de los Santos Mártires, junto a la plaza de toros cuadrada.
Desde aquí se asciende, atravesando el encinar, hasta las ruinas de un viejo convento en San Juan, en el barrio de Santa Cruz.
Seguimos atravesando caminos hasta llegar a Ojébar. Aquí está la Iglesia de San Sebastián, del siglo XVI y algo más adelante, la Ermita de Santa Ana.
Comenzamos a descender, para acercarnos a la localidad de Villaparte, donde veremos la ermita de San Roque. Desviándonos hacia el barrio de Laiseca, llegaremos a la ermita de La Piedad.
Seguimos descendiendo, nos encontraremos con un antiguo molino y atravesaremos el río Ruahermosa, para llegar al punto de partida, en Cereceda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies