Situado en un promontorio sobre el que se divisa un amplio espacio que abarca hasta la desembocadura del río Asón.
Se halla dividido en pequeñas agrupaciones, también en torno a un eje formado por la carretera. Según se asciende desde Rasines, nos encontramos con El Solar donde las viviendas populares se adosan en parhilera junto al camino.
Los edificios más significativos son:
- Iglesia de San Sebastián.
Es el edificio más importante del barrio y se levantó en torno a los siglos XVI y XVII. Consta de una nave principal y una de menores dimensiones adosada al norte. La cabecera se remata al exterior de forma poligonal y a los pies tiene adosado un campanario prismático. En su interior destacan las bóvedas de crucería de estilo gótico, así como los capiteles anillados decorados con cabezas humanas y diversos animales. El retablo principal es del siglo XVII, y destacan en el mismo las tablas decoradas de la predela, que representan entre otras escenas, el prendimiento y la última cena. Detrás de éste, se encuentran interesantes pinturas murales, que en otros tiempos cubrían asimismo las bóvedas. El arte mueble se completa con diversos retablos de estilo barroco, profusamente decorados, entre los que sobresalen los dedicados a la Virgen del Rosario y a San Miguel. Dentro de la imaginería cabe destacar asimismo sendas imágenes dedicadas a San Sebastián, una de ellas gótica del siglo XV.
- Bolera de pasabolo tablón. Situada junto a la cabecera del templo, en ella se practica esta modalidad de bolos y se celebran campeonatos.
- Escuelas. Se encuentran situadas también junto a la iglesia y fueron edificadas en siglo XIX, fundadas a instancias de un benefactor oriundo del lugar.
- Casas populares. Este barrio se completa con otra serie de agrupaciones como La Pedriza, con interesantes grupos de casas del siglo XVIII.
- Fuente de El Borto
Para llegar a ella, se toma un pequeño camino descendente, situado frente a las Casas de La Pedriza. Está formada por un amplio depósito destinado a acumular el agua. Está construida en piedra arenisca, situándose a media altura dos ventanas a modo de abertura que permiten sacar el agua. La parte superior se cubre con lajas de piedra, rematándose finalmente con una cruz en el centro y sendos bolos herrerianos en las esquinas. A ambos lados de las aberturas se sitúan tres machones, ligeramente redondeados que servían para posar las vasijas. En el frente conserva una inscripción incisa que conmemora su construcción.
- Ermita de Santa Ana.
Se encuentra situada junto a un cruce de caminos que conducen a La vista, Torcollano y La Revilla. Es una ermita-humilladero de una sola nave del siglo XVII, cuya fachada conserva un tramo embarrotado que permite ver su interior. Al exterior está rematada por una espadaña.
- Fuente de Casavieja, se localiza a orillas del camino que conduce a Torcollano. Se levantó en 1899 con una donación de Don Manuel de la Lama Mazpule. Se construyó mediante un muro frontal de piedra caliza gris, situado delante de un depósito acumulador. Al frente conserva una placa de mármol conmemorativa de su levantamiento. También podemos encontrar interesantes construcciones populares en La Revilla y El Barrio donde destaca un interesante edificio con las armas de Saravia en su fachada. En dirección a Torcollano se sitúa Casavieja con un interesante conjunto de casas populares.