Se encuentra en el extremo oriental del término Municipal. Es un pequeño núcleo en el que la vía de comunicación no ha sido determinante en la formación del mismo. El acceso se realiza a través del camino procedente de Cadalso, que tiene su continuación en el que conduce hasta la intersección con el de Ojébar y Rasines, a la altura de La Iseca. Dentro de este barrio cabe señalar por su importancia:
- Puente sobre el Ruhermosa. Está formado por un arco parabólico y dos aliviaderos en el extremo, junto al núcleo urbano, que permiten el encauzamiento del agua en tiempos de avenidas. Es del siglo S. XV.
- Casas populares.
Este núcleo conserva interesantes edificios, en ocasiones dispuestos en parhilera y formados por dos plantas con amplias balconadas en la fachada.
- Casa Villanueva-Pico.
Casona del siglo XVIII. Es un conjunto formado por casa y torre edificado con sillería de arenisca. La torre se sitúa al lado oeste del mismo, y está formada por un cuerpo prismático, desarrollado en cuatro alturas separadas por impostas resaltadas. En la misma se sitúa el escudo de armas de la familia en cuya parte superior se puede leer: MALO MORI QUAM FOEDARI “Prefiero morir que ser mancillado”. El segundo elemento constructivo se adosa al este de la torre, ligeramente retranqueado, y es de planta cuadrangular y tres alturas. En la inferior tiene dos arcos resaltados de medio punto, los cuales descansan sobre pilastras.
- Casa Calera-Martínez
Del siglo XVII. Es un edificio de planta rectangular y de dos alturas, realizado en piedra de sillería. El correspondiente a la primera planta, tiene centrados dos arcos de medio punto que descansan sobre pilastras y por los que se accede al zaguán, y desde éste al interior del edificio. El segundo piso tiene centrado un gran escudo con las armas de la familia. • Bolera de pasabolo tablón. En una pequeña explanada junto al río existe una bolera cubierta que permite practicar esta modalidad de bolos autóctonos.